MATERIALES QUE UTILIZAMOS PARA RECICLAR EN EL TALLER
De todos los materiales que podemos encontrar en el mercado para renovar y transformar diferentes superficies, queremos hacer aquí una alusión concisa sólo a los que utilizamos en el día a día del taller, sin entrar en detalles técnicos, para tener una visión genérica y clarificadora de los productos que más vamos a necesitar en nuestros trabajos.
Antes de empezar a trabajar la pieza, conviene saber qué uso tendrá ( decorativo o cotidiano) y donde irá colocada (interior, exterior, cocina, wc…), para escoger correctamente los materiales a utilizar.
PINTURA-Definición-
La pintura es la unión de pigmentos , orgánicos o inorgánicos, con un aglutinante, que es la substancia que permite adherir-los a la superficie a pintar.
Los aglutinantes pueden ser: látex, goma arábica, caseína, cerveza, temple de huevo o de cola, entre otros.
TIPOS DE PINTURA:
Hay muchos tipos de pintura en el mercado ( plástica, esmaltes, al óleo, de huevo, de leche, de tiza), entre otros y que se aplican sobre diferentes superficies. Nosotros los que más utilizamos son los esmaltes y la pintura de tiza.
ESMALTES
El esmalte es una pintura fabricada con resinas y puede ser:
-Al agua, que son los que tienen una base acuosa y son los mejores para preservar el medio ambiente. No hacen olor, no afecta a la capa de ozono ni contaminan. Forman una superficie lisa, resistente y lavable.
-Sintéticos. Van con disolvente y sí contaminan. Nosotros no los utilizamos.
Actualmente los esmaltes al agua están sustituyendo a los sintéticos.
SELLADORA
Es una sustancia hecha con resinas de látex que sella las superficies a pintar. No sirve como acabado final.
No es una pintura en sí misma, pero se aplica antes del esmalte para sellar las superficies porosa, fórmica, etc, facilitando su fijación, aunque hoy en día los nuevos esmaltes no precisan ya esta imprimación, según sus fabricantes.
CHAIL PAINT o pintura de tiza.
Es pintura al agua con una base de yeso de carbonato cálcico. La diferencia con el esmalte es que este tipo de pintura hay que protegerla con barniz o ceras, a menos que la empleemos como pizarra.
BARNIZ
-Sustancia que utilizamos para proteger la pieza, sea de madera o con pinturas que lo requieran
Tipos:
Barniz interior. Al agua. Puede ser de poliuretano o acrílico, mate, satinado o brillante.
Barniz exterior. Puede ser norma, que es el que da grosor al acabado o a poro abierto que no lo da.
La Goma Laca es un barniz al alcohol para interiores. No se puede mojar
Según la pieza a tratar pondremos uno u otro.
PINZELLS
Poden ser de cerdas normals, sintétics o mixtes dels dos i ni han de diferents gruixos.
Tipus paletina=pinzell pla
Tipus brotxa=pinzell rodo
Per esmalts i pintura de tiza son recomanables els de cerdas normals o mixtes.
Per vernissos a l´aigua millor un sintétic suau.
PINCELES
Pueden ser de cerdas normales, sintéticos o mixtos de los dos. Los hay de diferentes grosores.
Tipo paletina=pincel plano
Tipo brocha=pincel redondo
Para esmaltes y pintura de tiza son recomendables los de cerdas normales o mixtos.
Para barnices al agua, mejor un sintético suave.